Sociedad Heroico rescate de escaladores de Chile en El Chaltén
26/02/2025
| 31 visitas
«Creíamos que no iban a ser capaces de soportar esa noche»
Intervinieron tres grupos de rescatistas y un drone. Fueron rescatados, alimentados e hidratados. Luego, fueron trasladados por un helicóptero de la fuerza aérea chilena.
"El viento soplaba muy fuerte y la temperatura había bajado mucho". describieron los rescatistas. Se trató de un operativo heroico por parte de la Comisión de Auxilio de El Chaltén, que atravesó momentos complejos y reconocieron: «Creíamos que no iban a ser capaces de soportar esa noche».A través de sus redes sociales, la Comisión de Auxilio El Chaltén informó que heroicamente el personal del cuerpo de rescate voluntario en alta montaña realizó una intervención técnica en «la cara este del Fitz Roy», en Santa Cruz. Ocurrió el fin de semana pasado y acá te contamos los detalles.Según relataron en una publicación de Instagram, el valiente rescate se produjo luego de que «una cordada chilena pidió asistencia desde la cumbre después de subir por la supercanaleta, durante la tarde del viernes».Asimismo, de acuerdo a los detalles de la secuencia que compartieron, «les indicaron las formas de bajar por la ruta franco-argentina». También, mencionaron que en la noche del viernes, se trabaron las cuerdas de los expedicionistas chilenos «en el largo 13 y tuvieron que hacer un vivac ahí para continuar su descenso con una sola cuerda el día sábado».Una cordada chilena pidió asistencia desde la cumbre, en «la cara este del Fitz Roy», en Santa Cruz.La Comisión de Auxilio El Chaltén organizó a un grupo “contacto” para que los esperen en el glaciar superior y los asistan. Explicaron que sobre «el fin de la tarde se los pudo ubicar con un drone en la pared sur». Aseguraron que terminaron en ese lugar por consecuencia de haberse equivocado en la línea de rapeles y debían escalar para retomar la ruta de descenso.Lograron llegar a la altura de la «araña» y pasaron la noche del sábado en ese lugar. Describieron que el «viento soplaba muy fuerte y la temperatura había bajado mucho». «Creíamos que no iban a ser capaces de soportar esa noche. Estuvimos a punto de abandonar la búsqueda», reflexionaron.«Con el buen trabajo del operador del drone y entre nubes pudimos ver que habían comenzado a moverse cerca del mediodía del domingo. En ese momento, se comenzó con los preparativos para que el grupo «contacto» suba hasta la silla, en el comienzo de la pared final y los asistan», recordaron.Entre las nubes, con un drone pudieron ver a los escaladores.Un grupo de escaladores brindó asistencia inmediataEn el posteo que hicieron en redes sociales, la Comisión de Auxilio El Chaltén dijo que otro grupo de escaladores «salió inmediatamente para asistir al grupo contacto en la ascensión a la denominada brecha de los italianos”.«Mientras los dos grupos subían lo más rápido posible, con la ayuda del drone, se pudo “guiar” a la cordada para ubicar los rapeles finales», narraron.Después, siguieron contando los hazañosos actos que derivaron en la intervención. Puntualizaron que con «la última luz llegaron a la silla» y fueron atendidos por el grupo «contacto». Allí comenzaron a «rapelear los largos que llevan a al brecha de los italianos y luego al glaciar». Indicaron que son «diez rapeles más aproximadamente».Más tarde, en la madrugada del lunes, alrededor de las cuatro y media de la mañana del lunes «llegaron al glaciar dónde fueron atendidos por el grupo «glaciar», que disponía de un médico», contaron.Los integrantes de la cordada chilena fueron atendidos e hidratados«Luego de atenderlos, hidratarlos y alimentarlos pudieron descansar cómodamente hasta la llegada de un helicóptero de la fuerza aérea chilena», relataron.Finalmente, la evacuación aérea se realizó a la diez de la mañana y los expedicionistas chilenos fueron trasladados hasta la comunicada de Villa O’Higgins.Por su parte, los grupos denominados «contacto» y «glaciar», junto a los porteadores «descendieron sin problemas y llegaron hasta la hotelería El Pilar, a las 16», indicaron.También, al llegar a la conclusión de la valiente historia, hubo un agradecimiento a la central de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) de Parques Nacionales «por el apoyo en las comunicaciones por radio y por inReach Messenger hacia los escaladores chilenos».De igual modo, destacaron la colaboración directa e indirecta de todas las personas «en este difícil rescate»
También te puede interesar:
Ataque a la memoria
Ataque a la memoria: el Gobierno de Javier Milei demolió un monumento a Osvaldo Bayer en Santa Cruz, cuna de la Patagonia Rebelde
Vialidad Nacional derribó la estructura que homenajeaba al historiador que rescató la historia de los peones fusilados en la Patagonia. Fue inaugurada en 2023, en el Día de la Memoria.
»
Leer más...
Fue velada este domingo
Continúa internado el joven que mató a su hermana
Se trata del joven de 19 años que,en la madrugada del jueves, en un broto de esquizofrenia atacó con un cuchillo a su hermana de 18, dejándola gravemente herida. La chica murió en la jornada de este sábado. De acuerdo a lo que se pudo saber el agresor sigue internado en el Centro de Salud Mental, a la espera de las pericias psiquiátricas.
»
Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.