Salud Medidas de fuerza
11/03/2025
| 41 visitas
Paro de profesionales de la salud en Santa Cruz: rechazan el aumento salarial por decreto
El gremio APROSA anunció un paro provincial de 24 horas para el miércoles 12 de marzo, en rechazo al aumento salarial otorgado por decreto por el Gobierno de Santa Cruz.
A través de un comunicado, la entidad expresó que los profesionales de la salud de la provincia "seguimos en lucha. No aceptamos aumentos por decreto y exigimos paritarias reales para recuperar nuestro salario".Desde el sindicato señalaron que el sistema de salud enfrenta una crisis debido a "bajos salarios, falta de inversión y escasez de profesionales", lo que impacta en la calidad del servicio. Además, advirtieron que "no podemos seguir sosteniendo el sistema con nuestro esfuerzo mientras el gobierno nos ignora", exigiendo respuestas concretas a sus reclamos.
En relación a la oferta del Gobierno de Santa Cruz, APROSA manifestó que "el Gobierno volvió a demostrar su total desprecio por los trabajadores de la salud al imponer, una vez más, un aumento miserable por decreto". Según el gremio, "la oferta de un 2,5% mensual, aplicable desde enero y extendida de manera unilateral hasta junio, no es más que una burla a la grave situación económica que enfrentamos".
Colectivos para estudiantes de Chubut varados en Bahía BlancaEl sindicato también criticó la falta de atención del gobierno a sus demandas, señalando que "es evidente que la salud no es una prioridad para este gobierno, que elige nuevamente ignorar el reclamo de los trabajadores y desoír a los gremios en la mesa de negociaciones". Añadieron que "la propuesta no fue aceptada y aun así, de manera autoritaria, deciden imponerla por decreto, demostrando su falta de voluntad para alcanzar un verdadero acuerdo que garantice salarios dignos".
Asimismo, APROSA calificó como insuficiente el anuncio de sumar la inflación acumulada del primer semestre con un 2% adicional en junio, argumentando que "venden esto como una supuesta 'recuperación salarial' cuando en realidad no es más que un paliativo insuficiente ante la brutal pérdida del poder adquisitivo que venimos sufriendo".
El paro afectará la atención en hospitales y centros de salud de toda la provincia, aunque se garantizarán las guardias mínimas. El Gobierno de Santa Cruz aún no se pronunció sobre la medida.
También te puede interesar:
Hospitales
Reclamo de la Nación por deuda millonaria de Provincia al SAMIC Calafate
El Ministerio de Salud de la Nación intimó formalmente a las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz a saldar las millonarias deudas que mantienen desde hace años con los hospitales SAMIC (Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad).
»
Leer más...
Río Gallegos
En un hogar de ancianos: denunció que a su padre le amputaron una pierna por negligencia y Desarrollo Social intervino
La situación fue dada a conocer esta mañana en redes sociales por el hijo del damnificado. "La impotencia de que mi papá fuera abandonado no tiene nombre", expresó. Horas después, el Gobierno de Santa Cruz lanzó un comunicado en el que indicó que se activaron los protocolos ante la posible vulneración de los derechos de un adulto mayor.
»
Leer más...
Salud en Alerta
Médicos en conflicto: protestas, retención de servicios y posible paro general
Denuncian falta de respuestas del gobierno y exigen mejoras salariales y condiciones laborales. El conflicto se agrava ante la ausencia del Ejecutivo en la negociación paritaria.
»
Leer más...
Parque Nacional los Glaciares
Evacuaron en helicóptero a tres escaladores chilenos de la cumbre del cerro Fitz Roy porque “estaban cansados”
Uno de las escaladores habría presentado un principio de hipotermia y deshidratación. Pidieron auxilio en la tarde de este viernes desde la cumbre del Fitz Roy en El Chaltén. Fueron evacuados en una aeronave chilena que ingresó con permiso de Cancillería.
»
Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.