Provinciales ¿Regresa el presentismo?
13/03/2025
| 31 visitas
Proyecto impulsa pago de “Adicional de Promoción Educativa”
La iniciativa ingresó este miércoles 12 a la Cámara, minutos después de la conferencia de las autoridades del Consejo Provincial de Educación donde se informaba que se cerraba la paritaria y que se otorgaría un aumento por decreto.
Con la firma de los diputados Santiago Aberastain, Claudia Barrientos, José Luis Quiroga, Fabiola Loreiro y Cristian Ojeda, el Bloque de Diputados de SER Santa Cruz presentó una iniciativa (Proyecto N° 049) por la que impulsan el pago de un ítem identificado como “Adicional de Promoción Educativa” en el marco de un proyecto de Ley de Promoción Educativa.
La propuesta ingresó a la Legislatura, este miércoles 12 de marzo, minutos después de finalizada la conferencia de prensa del Consejo Provincial de Educación, donde su presidenta Iris Rasgido, informaba la decisión del organismo de dar por cerrada la paritaria y otorgar un aumento por decreto al sector, tras varios encuentro donde Gobierno y gremios no pudieron llegar a un acuerdo salarial para el presente año.
El artículo 1° del proyecto señala “créase el ítem remunerativo denominado “Adicional Promoción Educativa", en el ámbito de la provincia de Santa Cruz, destinado a reconocer y estimular la asistencia regular y el compromiso profesional de los docentes de establecimientos educativos, en todos sus niveles y modalidades que dependan del Consejo Provincial de Educación” mientras que el Artículo 2° expresa “el presente adicional tiene como finalidad fomentar la continuidad pedagógica, fortalecer las trayectorias escolares, reducir los índices de ausentismo y cultivar la cultura del compromiso docente con la educación pública, en concordancia con las disposiciones de la Ley Nacional 26.206, La Ley Nacional 14.473 y la Ley Provincial 3.305”.
El proyecto propone que el adicional se fija considerando el equivalente al treinta por ciento (30%) del monto resultante de la sumatoria de los items “salario básico” y antigüedad docente”.
Están comprendidos todos los roles docentes correspondientes a educación inicial, primaria y secundaria en todas sus modalidades, que presten funciones frente a alumnos, funciones directivas y orientando y colaborando en las tareas de enseñanza dentro del sistema educativo provincial que que cumplan con los requisitos establecidos en la presente ley, la Ley Provincial 3.305 y la Ley Nacional 14.473, siendo extensiva a la movilidad jubilatoria.
Este beneficio se habilita para docentes con títulos habilitantes en el nivel inicial y primario, y para docentes con títulos habilitantes y supletorios en el nivel secundario. El adicional tiene carácter de remunerativo no bonificable, encontrándose sujeto a aportes y contribuciones previsionales, asistenciales, gremiales y conformando el cálculo del sueldo anual complementario (SAC).
El proyecto aclara que para acceder al adicional, los docentes deberán haber cumplido con una asistencia mínima del 95% (190 días) de los días hábiles del ciclo lectivo; no haber incurrido en sanciones disciplinarias durante el período evaluado; y haber acreditado su desempeño laboral mediante documentación avalada por la autoridad competente.
La norma aclara que quedan excluidos del pago del adicional los agentes que se encuentren en situación pasiva, en sus respectivos cargos de revista y/u horas cátedra, “así como quienes se desempeñan en Comisión de Servicios fuera del sistema educativo o con cambio de funciones mientras dure el plazo de estas”.
También aclara que el docente que cumpla una suplencia sin alcanzar la totalidad de los días hábiles del mes, tendrá derecho a la percepción proporcional del adicional referido, calculado en relación con los días que haya cumplido la misma.
Si bien se trata de un proyecto que aún no tuvo tratamiento en la Legislatura, desde el sector consideran que el mismo impulsa el pago del “presentismo” una figura que se eliminó al llegar Daniel Peralta a la Gobernación de Santa Cruz, lo que permitió destrabar la crisis institucional que afrontaba la provincia en el 2007 con marchas multitudinarias, y una Casa de Gobierno vallada y con acampes.
También te puede interesar:
Ajuste
Vialidad Nacional: denuncia de despidos, vaciamiento y falta de proyectos
Graciela Aleñá, secretaria general del sindicato de trabajadores Viales alertó sobre la situación que atraviesa el sector. Lamentó el abandono de obras con un 95Þejecución.
»
Leer más...
Puente Río Santa Cruz
Informes quincenales a la justicia y avances en el proyecto técnico
El próximo día lunes nuevamente habrá restricción en la circulación sobre el puente del río Santa Cruz en la Ruta Nacional Nº 3 (RN3) a raíz de la realización de tareas de mantenimiento. Desde septiembre del 2024, una medida cautelar dispuesta por la justicia federal exige se “garantice la transitabilidad y seguridad”.
»
Leer más...
Seguridad
Controles preventivos en distintas localidades de Santa Cruz
La Policía de Santa Cruz continúa con la implementación de la Campaña Provincial de Seguridad Rural Permanente, realizando operativos de control en distintos puntos estratégicos de la provincia con el objetivo de reforzar la prevención en rutas y accesos a localidades.
»
Leer más...
Ruta Nacional N°40
Vialidad Nacional destacó los avances en el mejoramiento de “los 73 malditos”
Si bien el Gobierno provincial se abona la inversión, TiempoSur pudo confirmar que el mejoramiento de este reconocido tramo de la Ruta 40 es financiado por la Dirección Nacional de Vialidad, a través del Distrito 23 en Santa Cruz, en el marco del convenio interadministrativo. Las tareas se extienden durante las próximas semanas y piden precaución a los usuarios.
»
Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.