Provinciales Ajuste
18/03/2025
| 14 visitas
Vialidad Nacional: denuncia de despidos, vaciamiento y falta de proyectos
Graciela Aleñá, secretaria general del sindicato de trabajadores Viales alertó sobre la situación que atraviesa el sector. Lamentó el abandono de obras con un 95Þejecución.
Tanto Vialidad Nacional, Corredores Viales y la Agencia Nacional de Seguridad Vial tendrán una estructura más pequeña en un órgano fusionado para que estén todos incluidos en una misma área del Estado
En diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Graciela Aleñá, secretaria general del sindicato de trabajadores Viales y afines de la República Argentina, habló de la situación del organismo ante el ajuste del Gobierno Nacional.
“La información que nos ha dado la autoridad de Vialidad era que derogaba la ley 505 que es la ley que funda la Vialidad Nacional, donde decían que iban a haber despidos y que no iba a existir más nuestro convenio colectivo de trabajo. Lo que pasa es que este gobierno ha tomado la decisión ya de entrada que Vialidad iba a desaparecer, esto lo venimos denunciando nosotros porque esto empezó con el desfinanciamiento de Vialidad. Hoy por hoy, el Ministro Caputo, le debe a Vialidad más de 340 mil millones del presupuesto del año pasado, fijense lo que se podría estar haciendo con esa cantidad de dinero”, explicó.
A su vez, habló de la mala actualidad que atraviesa la Vialidad Nacional. “No hay ni existe ningún proyecto, lo único que tenemos es ver cómo podemos destruir lo que hay, tenemos obras que se han dejado de construir con un 95% de ejecución, si eso no es querer desaparecer todo, nose como se llamaria, esto involucra a toda la sociedad Argentina”.
Para terminar, habló de los pasos a seguir para el sector de vialidad. “Hicimos una marcha el pasado lunes 10, ahora vamos a tomar algunas medidas sorpresa, por supuesto por un tema de evitar complicaciones no las vamos a informar hasta que no estén sucediendo”.
También te puede interesar:
Puente Río Santa Cruz
Informes quincenales a la justicia y avances en el proyecto técnico
El próximo día lunes nuevamente habrá restricción en la circulación sobre el puente del río Santa Cruz en la Ruta Nacional Nº 3 (RN3) a raíz de la realización de tareas de mantenimiento. Desde septiembre del 2024, una medida cautelar dispuesta por la justicia federal exige se “garantice la transitabilidad y seguridad”.
»
Leer más...
¿Regresa el presentismo?
Proyecto impulsa pago de “Adicional de Promoción Educativa”
La iniciativa ingresó este miércoles 12 a la Cámara, minutos después de la conferencia de las autoridades del Consejo Provincial de Educación donde se informaba que se cerraba la paritaria y que se otorgaría un aumento por decreto.
Con la firma de los diputados Santiago Aberastain, Claudia Barrientos, José Luis Quiroga, Fabiola Loreiro y Cristian Ojeda, el Bloque de Diputados de SER Santa Cruz presentó una iniciativa (Proyecto N° 049) por la que impulsan el pago de un ítem identificado como “Adicional de Promoción Educativa” en el marco de un proyecto de Ley de Promoción Educativa.
»
Leer más...
Seguridad
Controles preventivos en distintas localidades de Santa Cruz
La Policía de Santa Cruz continúa con la implementación de la Campaña Provincial de Seguridad Rural Permanente, realizando operativos de control en distintos puntos estratégicos de la provincia con el objetivo de reforzar la prevención en rutas y accesos a localidades.
»
Leer más...
Ruta Nacional N°40
Vialidad Nacional destacó los avances en el mejoramiento de “los 73 malditos”
Si bien el Gobierno provincial se abona la inversión, TiempoSur pudo confirmar que el mejoramiento de este reconocido tramo de la Ruta 40 es financiado por la Dirección Nacional de Vialidad, a través del Distrito 23 en Santa Cruz, en el marco del convenio interadministrativo. Las tareas se extienden durante las próximas semanas y piden precaución a los usuarios.
»
Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.