Educación ADOSAC definirá este domingo en Congreso si hay paro
22/03/2025
| 23 visitas
El grmeio definirá este domingo en congreso si continúa con medidas de fuerza tras la última paritaria.
El gremio docente analizará este domingo 23 de marzo si convoca a un nuevo paro. La decisión se tomará en el marco del congreso provincial, luego de la última reunión paritaria donde el Gobierno no presentó una oferta salarial concreta y sólo planteó la posibilidad de mejoras futuras.
Este domingo 23 de marzo será un día clave para la docencia santacruceña. La ADOSAC, principal gremio docente de la provincia, celebrará su congreso provincial en Río Gallegos para definir si convoca a un nuevo paro de actividades. La medida dependerá de la evaluación que los delegados hagan sobre la última reunión paritaria realizada el viernes con el Consejo Provincial de Educación y el gremio AMET.
Durante la reunión del pasado viernes, el Ejecutivo provincial se comprometió a “ver la posibilidad” de mejorar la oferta salarial solicitada por los sindicatos, pero no formalizó ninguna propuesta concreta. La mesa terminó en un cuarto intermedio hasta el martes, lo que generó malestar en la dirigencia sindical, que había solicitado certezas tanto en lo salarial como en las condiciones laborales.
En el acta firmada no quedó registrada ninguna cifra concreta ni avance real respecto a la recomposición salarial que viene reclamando la docencia desde principios de año. ADOSAC y AMET también remarcaron que continúan sin resolverse cuestiones vinculadas a las condiciones laborales en las escuelas.
En este contexto, el congreso del domingo será decisivo para determinar los pasos a seguir. En caso de no recibir una oferta superadora en la próxima paritaria, ADOSAC podría retomar las medidas de fuerza la próxima semana.
Cabe recordar que en las últimas semanas la docencia santacruceña protagonizó un paro de 72 horas, movilizaciones y una jornada de protesta con cortes de rutas. Las medidas se llevaron a cabo luego de que el Gobierno otorgara por decreto una suba salarial del 38% en cuotas, porcentaje que el gremio considera insuficiente ante la alta inflación y el costo de la canasta básica.
El conflicto también se intensificó tras la implementación de una resolución que penaliza el ausentismo y que fue rechazada de plano por ADOSAC, que la considera una medida “punitiva” en lugar de un incentivo para mejorar la calidad educativa.
En la última movilización realizada el miércoles pasado en Río Gallegos, cientos de docentes marcharon hacia la Casa de Gobierno exigiendo la reapertura del diálogo y mejores condiciones salariales y laborales. Fue durante esa jornada que, en plena protesta, el Ejecutivo convocó a una nueva paritaria, la misma que finalmente se llevó a cabo el viernes y terminó sin definiciones concretas.
En este sentido, este domingo se resolverá en el congreso provincial si la semana entrante habrá nuevas jornadas de paro en las escuelas de Santa Cruz.
También te puede interesar:
Paritarias
ADOSAC celebró el acuerdo y destacó el resguardo de puestos de trabajo
Luego de 10 instancias paritarias y semanas de conflicto, el gremio docente de Santa Cruz firmó un acuerdo con el Gobierno provincial. A través de un documento difundido este viernes 28 de marzo, ADOSAC destacó la importancia del entendimiento alcanzado, que contempla resguardo laboral, recomposición salarial y el rechazo al presentismo .
»
Leer más...
Protesta y negociación
Gobierno convocó a paritarias para el viernes en plena Marcha Docente
Mientras ADOSAC mantiene un paro de 72 horas y realiza movilizaciones en Río Gallegos y otras localidades, el Gobierno provincial llamó a una nueva mesa de negociación salarial para este viernes.
»
Leer más...
Santa Cruz
El Gobierno intima a ADOSAC a cumplir con la conciliación obligatoria y terminar con las medidas de fuerza
La misma fue mediante nota por parte del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Cruz.
»
Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.