Judiciales Ya tiene fecha la audiencia pública para conformar la Cámara Federal
15/06/2022
| 169 visitas
El Senado de la Nación, en el marco de su reglamento, convocó a una audiencia pública para el 5 de julio en busca de analizar los pliegos enviados por el Poder Ejecutivo Nacional para cubrir su integración. Se trata de los abogados Bersanelli, Sánchez y Borges.
La Cámara Federal de Apelaciones que estará ubicada en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena dará -a partir de este miércoles- otro paso trascendental para su conformación, a pesar de que aún no está habilitada.El Senado de la Nación, en el marco del artículo 123 del Reglamento de la Cámara Alta, convocó a una audiencia pública para el 5 de julio, en busca de analizar los pliegos enviados por el Poder Ejecutivo Nacional para cubrir la integración de dicha Cámara Federal.Se trata de tres juristas que se desempeñan en nuestra provincia: Marcelo Hugo Bersanelli, Carlos Augusto Borges y Nelson Andrés Sánchez. El pedido de acuerdo fue girado al Senado en diciembre del año pasado, tal como adelantó en su momento de manera exclusiva La Opinión Austral.Pasada la audiencia del mes próximo, se habilitará el tratamiento en el recinto para otorgar los acuerdos, que deberán ser ratificados por los dos tercios de los presentes. En una instancia previa, entre el 17 y el 23 de junio, aquellas personas u organizaciones que quieran observar “las calidades y méritos” de los tres postulantes podrán realizar sus presentaciones en la Comisión de Acuerdos del Senado.¿Quiénes son?El Consejo de la Magistratura de la Nación había avanzado -el 21 de abril de 2021- en la realización de las entrevistas personales a los aspirantes del Concurso 364 para cubrir los tres cargos de vocal. El paso siguiente fue elevar estas ternas al Poder Ejecutivo Nacional para que designara a los mismos.Las ternas fueron elevadas en diciembre de 2021 y ahora fueron puestas a consideración del Senado de la Nación. El paso siguiente será poner en marcha a la Cámara Federal propiamente dicha.¿Quiénes son los tres candidatos a vocal de la Cámara? Marcelo Bersanelli tiene 53 años. Hijo de Orlando y Valentina y nieto de Dante y Laurina. Ejerció 21 años la profesión en el foro provincial y desde el 13 de junio de 2013 se le tomó juramento de ley en el cargo de juez del Juzgado de Primera Instancia Nº Uno en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Río GallegosSe observarán las “calidades y méritos” de los postulantesEl abogado es oriundo de Río Turbio y cursó sus estudios primarios en el Departamento de Aplicación de Río Turbio; el secundario lo hizo en el Colegio Don Bosco de Bahía Blanca (Buenos Aires).Bersanelli es egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y ejerció la profesión liberal en Río Gallegos, Río Turbio, El Calafate, Puerto San Julián y Perito Moreno. Se define a sí mismo como “amigo de mis amigos, estudiante eterno, amante de los autos de carrera (ha corrido y ahora lo hace en los simuladores virtuales), jugador de fútbol en la Liga de los Barrios y padre. Es divorciado y actualmente está en pareja.Por su parte, Nelson Sánchez (50 años) es juez de Recursos de la Primera Circunscripción Judicial en Río Gallegos. Entiende en las apelaciones que se realizan contra las resoluciones de los jueces de las dependencias judiciales de toda la zona sur de Santa Cruz. Previamente fue juez del Menor en Río Gallegos.Su grupo familiar lo conforma su compañera de vida, un hijo (16) y su hermana (28). Es egresado de la Universidad Católica de La Plata y lleva 23 años trabajando en el Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz. En el año 1998 ingresó revistiendo la categoría de escribiente mayor (personal contratado) en el escalafón de empleados del Poder Judicial, en la por entonces denominada Defensoría Pública Nº Uno de Menores de Río Gallegos, habiendo pasado a planta permanente luego de haber rendido concurso de oposición y antecedentes para tal fin en dicha dependencia.Luego siguió trabajando por ante las fiscalías de Primera Instancia Nº Uno y Dos de Río Gallegos. En el año 2005 fue designado como secretario del Juzgado de Menor Nº Uno de Río Gallegos. En el año 2009 juró como juez del Menor Nº Dos de Río Gallegos.En el año 2018 comenzó a prestar funciones como juez de Recursos de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de Santa Cruz. Se ha desempeñado como juez Subrogante ante el Excmo. TSJ, las cámaras Criminal y Civil de la Primera Circunscripción Judicial, juzgados de instrucción, etc.La Cámara Federal de Piedra Buena estará integrada por tres vocalesDesde el año 2010 se desempeña como profesor en la Escuela de Policía de la provincia de Santa Cruz, en la materia “Elementos del Derecho”.En tanto, Carlos Borges es fiscal en Caleta Olivia, con más de 32 años de experiencia en el sistema penal. Está casado, tiene seis hijos y 54 años de edad.Cabe recordar que la creación de esta cámara federal en la localidad de la zona centro de la provincia comenzó a finales de 2014, cuando obtuvo media sanción -por unanimidad- en el Senado de la Nación. La sanción definitiva llegó unos meses después, más precisamente en el mes de julio de 2015, con la aprobación en la Cámara de Diputados de la Nación.Por la ley aprobada en 2015, con jurisdicción para Santa Cruz y Tierra del Fuego, la cámara tendrá competencia en materia civil, comercial, penal, penal económico, laboral, contencioso-administrativo, de ejecución fiscal, de seguridad social y electoral.Actualmente, los juzgados federales con competencia en ambos distritos se encuentran bajo la órbita de la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut.
También te puede interesar:
Río Gallegos
El juicio por la muerte de Brianna Matulich se llevará a cabo el 21 de agosto
Jorge Matulich confirmó la fecha de audiencia de debate y juicio contra Esteban González. “En 146 días nos veremos la cara si sos capaz de mirarme asesino”, expresó a través de las redes sociales.
»
Leer más...
Durante la Pandemia
¿Se acuerda del “Vacunatorio VIP”? El ex director de un hospital fue declarado libre de culpa y cargo
Se trata del doctor Mario Tripputi, exdirector del Hospital "Armando Zamudio" de Piedra Buena. Había quedado involucrado en el caso conocido como "Vacunatorio VIP". El plan de inmunización "no merece reproche administrativo ni sanitario alguno", concluyó el Ministerio de Salud.
»
Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.