Provinciales: PRIMER TRIMESTRE NEGATIVO

09/04/2025 | 41 visitas
Imagen Noticia

Santa Cruz: caen los ingresos provinciales y con ello la coparticipación municipal Las transferencias nacionales, la recaudación de ASIP y las regalías mostraron números a la baja durante el mes de marzo. En el trimestre la caída orilla el 13% en términos nominales. Sumada a la inflación la merma supera el 20%.


Pese a que el 2024 había cerrado con una expectativa al alza para los principales ingresos para el tesoro provincial y los municipios, transcurrido el primer trimestre de 2025, la realidad es completamente distinta.
Marzo fue el peor mes en lo que va del año y la perspectiva para abril tampoco es halagüeña. En el tercer mes de 2025, la caída de los ingresos, en términos nominales, comparando marzo con enero, fue del 12,69%, mientras que el conjunto de los Municipios, debió afrontar este último mes, un retroceso en su coparticipación de 17,42%.
Transferencias nacionalesEn el caso de las transferencias automáticas que provienen de Nación, si bien en marzo crecieron 16,4% en términos reales respecto de marzo 2024. Pero en la comparación con febrero y enero de este año (mirando todo el primer trimestre), se observa que la reducción de los ingresos es notoria.
De la mano de la caída de la recaudación nacional, Santa Cruz sufrió un fuerte retroceso nominal y real de las transferencias automáticas que la Nación en el primer trimestre del año, ya sea por coparticipación federal de impuestos como por las leyes especiales.
Así mientras en enero, los giros por ley totalizaron $70.553,7 millones, en marzo esa cifra descendió a los $59.388,8 millones. Implicando una caída de -15,8%, respecto de enero y de -9,8% respecto del mes inmediato anterior.
De enero a marzo, los ingresos de Santa Cruz cayeron más del 12% en términos nominales. (Elaborado en base a datos del Ministerio de Economía de Nación y de Santa Cruz).Recaudación propiaLa Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP), publicó la recaudación del mes de marzo, dando cuenta que la misma llegó a los $29.451,35 millones. En términos nominales esto significó un incremento del 46,26% respecto de igual mes de 2024. Pero eso significa que hubo una drástica caída en términos reales de más de 20 puntos estimativos, respecto de la inflación acumulada en igual período.
Ingresos Brutos sigue siendo el principal motor de la recaudación provincial, explicando más del 88% del total ingresado por la ASIP. Pero a su vez, reflejo de la caída del consumo, fue también la partida que explicó, mayoritariamente, la caída en los montos finales.
RegalíasAcompañando la volatilidad que viene registrando desde hace un largo tiempo el sector de los hidrocarburos, en marzo los ingresos por este rubro, totalizaron unos $23.726,69 millones. Esto fue un 11,5% menos de lo que liquidaron las operadoras en febrero y un 6,3% de lo depositado en enero.
Para abril, la proyección no es buena para el sector, por el momento, ante el fuerte impacto negativo que la guerra arancelaria desatada entre Estados Unidos y China provocó en el mundo, haciendo que el barril de crudo a nivel internacional cayera, en la última semana más del 15%.

MunicipiosSi bien en conjunto, la provincia vio declinar sus ingresos -12,69% respecto de enero y – 9,05% si se compara marzo respecto del mes inmediato anterior, las transferencias a los municipios tuvieron un comportamiento negativo más profundo.
 La coparticipación municipal viene cayendo desde enero. (Elaborado en base a datos del Ministerio de Economía de la Provincia)La coparticipación municipal viene cayendo desde enero. (Elaborado en base a datos del Ministerio de Economía de la Provincia)La totalidad de las 20 localidades, recibieron un global de $16.594,04 millones. En enero de este año, el reparto de coparticipación había llegado a $20.095,22 millones, lo que implicó una caída neta de 17,42% pero que se eleva si se considera la inflación del período (estimado en torno al 7,5%), generando así un retroceso real de más del 23%.

El hecho de que el conjunto de las comunas hubieran mostrado un mayor retroceso, se explica en que la alta participación que tiene, en el reparto de los ingresos a los Municipios, de la recaudación propia, que fue la que mostró la mayor caída en términos interanual y en menor medida la baja de enero a marzo de las transferencias nacionales.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Santa Cruz

Imagen Noticia

Remueven a toda la cúpula de Vialidad del Distrito 23 La decisión se conoció este jueves. Se relaciona con el escándalo por la demolición de la estructura memorial de Osvaldo Bayer ocurrida semanas atrás en Río Gallegos.

Leer Más


Provincia

Imagen Noticia

Haberes: la Caja de Previsión Social aplicará los aumentos por inflación en el mismo mes Se aplicará en función de que la mayoría de los regímenes acordó en paritarias la aplicación de la cláusula gatillo. “Este cambio nos permite aplicar el aumento correspondiente por inflación en el mismo mes en el que se publica”, explicó el director de Administración de la Caja de Previsión Social (CPS), Bruno Gallardo.

Leer Más


Ajuste

Imagen Noticia

Vialidad Nacional: denuncia de despidos, vaciamiento y falta de proyectos Graciela Aleñá, secretaria general del sindicato de trabajadores Viales alertó sobre la situación que atraviesa el sector. Lamentó el abandono de obras con un 95Þejecución.

Leer Más


Le robaron y le intentaron usar sus tarjetas y ella los amenazó con un “escrache”

Imagen Noticia

Agostina Mamani fue víctima de un robo en el centro de Río Gallegos, pero su rápida reacción y el uso de redes sociales para rastrear a los delincuentes. Espera recuperar sus pertenencias y dar con los responsables del hecho.

Leer Más


Puente Río Santa Cruz

Imagen Noticia

Informes quincenales a la justicia y avances en el proyecto técnico El próximo día lunes nuevamente habrá restricción en la circulación sobre el puente del río Santa Cruz en la Ruta Nacional Nº 3 (RN3) a raíz de la realización de tareas de mantenimiento. Desde septiembre del 2024, una medida cautelar dispuesta por la justicia federal exige se “garantice la transitabilidad y seguridad”.

Leer Más